Intimidad (es)
14 febrero, 2022
by Paula Beinstein
Volumen 73 – Nº 04, 2016.
INDICE
Editorial
Ana María Viñoly
Escritura-Letra viva
Uno es lo que Google dice que uno es. La vida editable, entre control y espectáculo.
Paula Sibilia
La intimidad en la sociedad de consumo.
José E. Milmaniene
La violencia y el duelo suspendido.
Alberto Stisman
Regalo de quince. De lo intimidatorio a lo íntimo.
Cané, Victoria, Etienot, María José,Farris,Verónica, Paglini, Julieta,Tulián, Silvia
La ficción del totemismo en Freud.
Marta Gerez Ambertín
Los mitos contemporáneos, la biopolítica, el cuerpo y la violación de la intimidad. Un platonismo-cartesianismo en el siglo XXI.
Ana Packciarz Losso, Roberto Losso
Conferencia
Problemas planteados por la extensión del psicoanalisis. Obstáculos y aperturas clínicas y teóricas.
René Kaës
Con-textos
Las ofensas y sus destinos.
Luis Kancyper
Adolescencia y redes sociales.
Nora Koremblit de Vinacur
¿Cómo se trabaja en el límite?: El cuidado de los profesionales de la salud.
Jeanette Dryzun
Transferencia y síntoma.
Diego López de Gomara
Cuando él se va, ¿qué es de lo que se quedan?. El efecto traumático de la ausencia del padre emigrante en los hijos. Presentación y análisis de un caso.
Enrique Reyes Chávez
La disponibilidad del analista.
Silvia Saraceno Fasce
Entrevista
Entrevista a Mauricio Kartun.
Por Teresa Zaefferer y Jorge Eduardo Catelli
Homenaje
Los ecos de Umberto.
Horacio González
Revista de libros
Lo que la práctica del psicoanálisis nos enseña. José a Zuberman.
Por Amalia Barrero
‘Freud and the Spoken Word’. Ana-María Rizzuto.
Por Cecilio Paniagua
Editorial
El tomo 4 del año 2016 de la Revista de Psicoanálisis , que ponemos a disposición de todos ustedes, resulta especialmente importante para nosotros como Comité Editor, porque con él concluimos estos cuatro años de gestión al frente de la publicación principal de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Hemos elegido para finalizar el tema de “Intimidad (es)”, buscando que nuestra revista refleje parte de las ideas que se desarrollarán en el próximo Congreso Internacional de la IPA, a realizarse en Buenos Aires en el año 2017.
Tema complejo y de total actualidad ya que este mundo en el que vivimos, sometido a una auténtica transformación planetaria, está experimentando cambios y desequilibrios que hacen a que las variaciones que acontecen promuevan modificaciones vertiginosas que no son una casualidad sino la causalidad de los cambios que encontramos en conceptos tan importantes para el psicoanálisis como es el de intimidad.
La intimidad y el secreto son dos elementos esenciales para el proceso de la construcción subjetiva, puesto que permiten la creación de una interioridad donde reina trucción subjetiva, puesto que permiten la creación de una interioridad donde reina de éste en el sí mismo del sujeto. El derecho al secreto y a la creación de la propia intimidad constituyen condiciones esenciales para que cada humano despliegue su capacidad fantasmática. De esta manera y por este camino, ciertas construcciones ideicas, aquellas que cada cual diferencia y elige entre el conjunto de pensamientos que genera, adquieren el estatuto de fantasma. Así se construye un territorio íntimo y privado desde el cual se puede observar tanto la realidad interna como la realidad externa y en el cual se asegura la libertad fundamental de no estar expuesto a la mirada de los demás. Es donde el secreto se resguarda, lugar de calma y de repliegue que genera la posibilidad de pensar y la disposición para dormir.
En los últimos veinte años asistimos a grandes cambios en las tecnologías de la comunicación. Estos provocan la discutible ilusión de una intimidad revelada, de una espectacularización de muchas situaciones que, hasta la aparición de dichos progresos, tenían un acceso mediatizado por la presencia de la necesaria frontera entre el adentro y el afuera.
Los límites de lo posible se expanden y crecen las posibilidades de construcción de nuevos mundos. Pero en este devenir las fronteras se tornan porosas y se pierden las relaciones entre lo privado y lo colectivo. La multiplicidad de fuerzas tensionantes somete a los individuos a experiencias de fragmentación y masificación, quedando imposibilitada la constitución de categorías básicas como son las de posible-imposible, permitido-prohibido, lícito-interdicto.
A nivel individual se ha perdido la fantasía que sostenía al síntoma y asistimos a: crisis de pánico, trastornos alimentarios, conductas adictivas, actuaciones en el afuera o en el propio cuerpo, conductas de riesgo, violencia sin sentido.
A nivel colectivo presenciamos la incapacidad de estructurar una secuencia hisidentidades sociales.
El tomo 4 del año 2016 de la Revista de Psicoanálisis, que ponemos a disposición de todos ustedes, resulta especialmente importante para nosotros como Comité Editor, porque con él concluimos estos cuatro años de gestión al frente de la publicación principal de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Hemos elegido para finalizar el tema de “Intimidad (es)”, buscando que nuestra revista refleje parte de las ideas que se desarrollarán en el próximo Congreso Internacional de la IPA, a realizarse en Buenos Aires en el año 2017.
Tema complejo y de total actualidad ya que este mundo en el que vivimos, sometido a una auténtica transformación planetaria, está experimentando cambios y desequilibrios que hacen a que las variaciones que acontecen promuevan modificaciones vertiginosas que no son una casualidad sino la causalidad de los cambios que encontramos en conceptos tan importantes para el psicoanálisis como es el de intimidad.
La intimidad y el secreto son dos elementos esenciales para el proceso de la construcción subjetiva, puesto que permiten la creación de una interioridad donde reina el pensamiento propio y privado que asegura la separación del objeto y la inclusión de éste en el sí mismo del sujeto. El derecho al secreto y a la creación de la propia intimidad constituyen condiciones esenciales para que cada humano despliegue su capacidad fantasmática. De esta manera y por este camino, ciertas construcciones ideicas, aquellas que cada cual diferencia y elige entre el conjunto de pensamientos que genera, adquieren el estatuto de fantasma. Así se construye un territorio íntimo y privado desde el cual se puede observar tanto la realidad interna como la realidad externa y en el cual se asegura la libertad fundamental de no estar expuesto a la mirada de los demás. Es donde el secreto se resguarda, lugar de calma y de repliegue que genera la posibilidad de pensar y la disposición para dormir.
En los últimos veinte años asistimos a grandes cambios en las tecnologías de la comunicación. Estos provocan la discutible ilusión de una intimidad revelada, de una espectacularización de muchas situaciones que, hasta la aparición de dichos progresos, tenían un acceso mediatizado por la presencia de la necesaria frontera entre el adentro y el afuera.
Los límites de lo posible se expanden y crecen las posibilidades de construcción de nuevos mundos. Pero en este devenir las fronteras se tornan porosas y se pierden las relaciones entre lo privado y lo colectivo. La multiplicidad de fuerzas tensionantes somete a los individuos a experiencias de fragmentación y masificación, quedando imposibilitada la constitución de categorías básicas como son las de posible-imposible, permitido-prohibido, lícito-interdicto.
A nivel individual se ha perdido la fantasía que sostenía al síntoma y asistimos a:crisis de pánico, trastornos alimentarios, conductas adictivas, actuaciones en el afuera o en el propio cuerpo, conductas de riesgo, violencia sin sentido.
A nivel colectivo presenciamos la incapacidad de estructurar una secuencia histórica coherente, lo que promueve una crisis cultural que impide la creación de las identidades sociales.
Y la intimidad, ¿qué ha ocurrido con ella? Nos preguntamos si lo íntimo quedará en el futuro reducido a lo público. Si lo íntimo y la propia identidad quedarán sostenidas, en adelante, por un “otro” que sentado a la vera de Facebook, Instagram o Twitter, nos garantice “quiénes somos” y si “pertenecemos” o no a esa sociedad disciplinada que se busca crear desde los centros de poder. Sin esa aprobación el sujeto quedará “cosificado” y expulsado a un exilio abrumador. ¿Podemos pensar, entonces, que el dilema del futuro estará centrado en la confrontación entre “esencia o apariencia”?
Como psicoanalistas sabemos de la importancia de la causalidad fantasmática en la construcción de la subjetividad, pero no podemos ignorar esa otra causalidad social en la que los mandatos políticos, morales, éticos y sociales, participan también activamente en la construcción del sujeto. Vivimos y trabajamos en un entramado social que nos constituye y sostiene como semejantes que comparten una historia y un momento epocal. Y será en ese espacio intermedio de humanización, entre el polo de la intimidad y el colectivo social, donde el psicoanálisis continuará ejerciendo su quehacer. Para ello tendremos que revisar nuestra teoría y nuestra práctica clínica en momentos álgidos en los que la intimidad, el secreto y la escucha analítica se enfrentan a tiempos donde la captura de la imagen empobrece la riqueza de la palabra.
Escritura – Letra viva
En esta sección de la Revista presentamos los textos que hacen referencia al título de este tomo. El original trabajo de Paula Sibilia “Uno es lo que Google dice que uno es. La vida editable, entre control y espectáculo” aborda un tema urgente y actual como es el de la creación de la propia historia, donde la capacidad de recordar la experiencia vivida constituye la base para la construcción del relato yoico. La tendencia, cada vez más generalizada del pedido a Google de que se borren ciertos datos personales, nos aproxima a la idea de una “memoria editable” cuyo criterio de veracidad reside sólo en la exposición a la mirada de los otros. José Milmaniene nos ofrece un texto interesante y profundo que merece una lectura detallada. En “La intimidad en la sociedad de consumo” el autor subraya cómo la intimidad, derivada del encuentro desiderativo-amoroso con el otro en un campo de la privacidad, resulta hoy reemplazada por un cuerpo desubjetivado que emite mensajes que dan cuenta de una identidad protésica, que aspira a fascinar con las apariencias de las imágenes encarnadas. La declinación del Padre de la Ley en la sociedad de consumo ha generado el debilitamiento de la “identidad narrativa” de los sujetos, desplegando prácticas signadas por el exhibicionismo obsceno de los goces perversos y el espectáculo de actuaciones transgresivas que hablan de la caída de la intimidad sublimatoria. Alberto Stisman presenta “La violencia y el duelo suspendido”. Se trata de un texto valioso, exquisitamente sostenido en una experiencia clínica muy singular en la que Stisman nos muestra cómo resulta necesario correlacionar los duelos suspendidos y la violencia que puede derivar de ellos, cuando nos enfrentamos, en un micro contexto familiar y en un macro contexto social como ha sido en el caso de los desaparecidos, con duelos irresueltos que despliegan conflictivas severas en las generaciones siguientes. “Regalo de 15. De lo intimidatorio a lo íntimo” pensado, reflexionado y escrito por un grupo de colegas de la APC: Victoria Cané, María José Etienot, Verónica Farris, Julieta Paglini y Silvia Sulian nos muestra cómo el trabajo de un equipo, sostenido en el respeto mutuo de las diferencias, enriquece el pensar y el trabajo psicoanalítico. Cómo no emocionarse al leerlo cuando el relato del trabajo clínico con una adolescente, nos enfrenta al abuso al que puede ser sometida una joven en el afán de cumplir con las expectativas paternas. Aquellas que responden, sin duda, a modelos impuestos por este momento cultural en el que, reiteramos, la cuestión no pasa por la esencia del sujeto sino por la pura apariencia narcisista y los mandatos superyoicos establecidos por estos modelos culturales que banalizan y arrasan con la intimidad de una criatura .Marta Gerez Ambertin es la autora del texto “La ficción del totemismo en Freud”. Este escrito fue presentado en un panel y estará incluido en una próxima edición de la Secretaría Científica. Nosotros decidimos publicarlo por la profundidad de los desarrollos que la autora realiza sobre el concepto de “sacrificio”, tan urgente de considerar en el momento actual.“Los Mitos Contemporáneos. La biopolítica, el cuerpo y la violación de la intimidad (un platonismo-cartesiano en el siglo XXI)” es el trabajo que Ana Packciarz Losso y Roberto Losso nos ofrecen para la lectura. Ana y Roberto no necesitan presentación. Colegas sumamente queridos y respetados tienen una gran producción y extensa trayectoria en la APA. Aquí abordan el tema de la actualidad, a partir de la consideración de los profundos cambios macrosociales a los que asistimos en el último tiempo, caracterizados, entre otras cosas, por los movimientos feministas, los movimientos de gays y lesbianas, la separación cada vez mayor entre sexualidad y reproducción, el nuevo rol de la mujer en la sociedad, los cambios en las ideas sobre el género y en cómo son consideradas las diversidades sexuales. Resaltan la necesidad de romper con la escisión mente-cuerpo y rehabilitar al cuerpo en nuestra experiencia subjetiva, en nuestro pensamiento y en nuestra práctica analítica.
Conferencia
La Revista publica, habitualmente, algunas de las Conferencias que se realizan en nuestra casa. En esta ocasión presentamos la de René Kaës “Problemas planteados por la extensión del psicoanálisis, obstáculos y aperturas clínicas y teóricas”.
Con-textos
En esta ocasión contamos con el aporte de muchos autores: “Las ofensas y sus destinos” de Luis Kancyper, “Adolescencia y redes sociales” por Nora Koremblit de Vinacur, “¿Cómo se trabaja en el límite? El cuidado de los profesionales de salud” escrito por Jeanette Dryzun, “Transferencia y síntoma” de Diego López de Gomara, “Cuando él se va, ¿qué es de los que quedan?” por Enrique Reyes Chávez y “La disponibilidad del analista” por Silvia Saraceno Reyes. Recomendamos estos escritos, variados en su con tenido, profundos en sus conceptualizaciones.
Entrevista
En esta ocasión dos miembros del Comité Editor, Teresa Zaefferer y Jorge Catelli, realizaron una entrevista a Mauricio Kartun. Esta sección busca que la revista se aproxime y enriquezca con el aporte de otras áreas de la cultura. Kartun es uno de los grandes dramaturgos argentino, maestro de dramaturgos, director y teórico del teatro. Con él se compartió un rico intercambio en el cual habló de su historia, el porqué del teatro, lo que significa la creación para un artista y puso el acento sobre Terrenal, su última pieza teatral. Obra cuyos personajes son Caín, Abel y Tatita (Dios) como versión teatral y conurbana del mito. Expresión artística sobre la que también podemos realizar una reflexión psicoanalítica. Le agradecemos su generosa disponibilidad.
Homenaje
“Los ecos de Umberto”, por Horacio González.
Umberto Eco había pedido que no se hicieran homenajes en su nombre luego de su muerte. Diana Vazquez Guijo Canovi logró algo “casi” imposible: que Horacio González, intelectual argentino de enorme valía, aceptara “regalarnos” estas líneas, tan sentidas, sobre el gran escritor.
Comienzan así: Umberto Eco tenía un apellido sugestivo; no es necesario exagerar el rastro de los nombres para intuir, apenas sospechar, que en el nivel más laxo del idioma, podría siempre acercarse un nombre, su nombre, a su vocación de semiólogo que escuchaba el retumbo de las palabras con desesperación y humor. Su obra es ciertamente la manifestación específica de…”
¡Gracias!
Revista de Libros
Ponemos a disposición de todos en esta ocasión: el libro Lo que la práctica del psicoanálisis nos enseña, escrito por el Dr. José A. Zuberman y comentado por la Lic. Amalia Barrero, de Editorial Letra Viva. El libro de la prestigiosa psicoanalista Ana María Rizzuto, Freud and the Spoken Word. East Sussex y Nueva York: Routledge, 2015, esta comentado por Cecilio Paniagua.
Hemos llegado hasta aquí compartiendo con ustedes, los lectores, estos cuatro años de diálogo intenso y fructífero. Realizamos nuestra tarea con alegría y dedicación. Seguramente cometimos muchos errores y nos hacemos cargo de ellos. Seguramente también logramos éxitos y esos los compartimos con todos los autores que, tan generosamente, contribuyeron con su producción escrita a que esta Revista continúe su camino, ese que de modo ininterrumpido viene transitando desde hace tantos años.
Queremos hacer un especial reconocimiento a la Sra. Silvina Richichi, secretaria de la Revista de Psicoanálisis. Compañera valiosa que nos enseñó mucho y nos acompañó en estos años de gestión con paciencia y dedicación.
Nos despedimos con mucho afecto y un “hasta siempre”.
Comité Editor
Ana María Viñoly
Directora